jueves, 23 de noviembre de 2017

Visita a la Brujita Tapita

Nuestra primera excursión, toda una noveleria. Cogemos la guagua y nos vamos con todos los chicos de infantil al Auditorio Infanta Leonor. Acompañados de maestros, profesores de apoyo y padres. Nos lo hemos pasado genial....creo que repetiremos pronto a un nuevo destino...



















martes, 14 de noviembre de 2017

Visita de Tornillo

Alejandro tiene una linda mascota, un conejo de angora de apenas 1 mes. Ha pasado todo el dia con nosotros y el muy contento ha querido enseñarle su mascota a todas las clases del colegio, incluidos los chicos mayores.
Así que, acompañado de Sasha y de Hayde, han ido a pasear a Tornillo por todo el colegio y contarle sus características físicas , de que se alimenta y sus cuidados.








lunes, 13 de noviembre de 2017

Comienza un nuevo proyecto

Este lunes hemos dado pistoletazo de salida al nuevo proyecto de los restaurantes. Los chicos han llegado al aula y han encontrado en la Asamblea una mesa preparada con frutas de temporada, cuchara de palo , platos, y al Pollo Pepe sentado esperandonos.
Le hemos preguntado a Pepe que es todo esto  y nos ha dicho que se ha ido a un restaurante y le ha encantado muchísimo y por eso quería compartir esa experiencia con nosotros.
Hemos hablado de las cosas que hacen falta en un restaurante, como son los restaurantes a los que hemos ido, las comidas favoritas . Además, vamos a desayunar con toda la fruta que nos ha regalado Pepe.



A la hora del desayuno hemos probado kiwis, caquis, plátanos, uvas verdes y moradas, pera, manzana , mandarina, naranja...
Gran sorpresa con la granada, les ha encantado a todos!!!!!











miércoles, 8 de noviembre de 2017

¿Y esto qué será?

El factor sorpresa es uno de los recursos más socorridos en la enseñanza, nosotros disfrutamos viéndoles las caras de intriga y atención.
Llegas al aula y ver una caja cerrada en mitad de la alfombra donde hacemos la asamblea y que no han visto a nadie que la haya puesto ahí, nos hace pensar cada más fervientemente que tenemos duendes en clase y que hacen cosas cuando cerramos el aula.
¿ Qué tendrá esa caja?
La caja contenía unos frutos de temporada característicos del otoño y lo mejor de todo es que ha sido la mamá de Victoria quien o ha traído el día anterior porque ha leído el post sobre recomendaciones. Muchísimas gracias, y gracias a ti, hemos tocado el erizo que envuelve las castañas y hemos ido por las clases enseñando este fruto del otoño.

Yoga

Los adultos solemos pensar que la relajación es un estado de tranquilidad y que es una situación muy deseable para combatir el estrés del trabajo y la vida ajetreada que llevamos, pero los niños también necesitan aprender a relajarse. Hay niños que se encuentran en permanente estado de excitación y no saben que existe otra sensación corporal mucho más placentera, la relajación.
Aprender a relajarse es una técnica que se puede realizar desde que son muy pequeños, adquiriendo así un método que nos ayudará en los momentos en los que lo necesitemos.



El yoga es una actividad recomendada para todos los niños.Tanto para el niño inquieto o activo como para el tímido o vergonzoso, el yoga ayuda a canalizar su energía y reafirmar su autoestima. Ayudará a los más activos a aprender a relajarse y concentrarse más, mientras que también fomentará que los niños más callados pierdan su miedo ante los demás y se abran al universo que les rodea.

Trabajando el número 1

Trabajamos el número 1 con nuestra querida mascota Pepe. Trabajo en rincones.



martes, 7 de noviembre de 2017

Un día cualquiera

Estamos trabajando una ficha el grupo clase al mismo tiempo, aunque trabajemos habitualmente por rincones, pero a veces es bueno cambiar la rutina.


domingo, 5 de noviembre de 2017

De regalo un susto

Hola a todos, hace unos días hemos celebrado en clase Halloween.
En los tiempos que corren es casi imposible hacer oídos sordos a esta nueva fiesta, vamos a los supermercados, a las tiendas, a los bares, etc y están decorados e inundados de telas de arañas y caras de brujas.
Una de las premisas de la escuela es aprender desde la motivación del alumno, y si juntamos, fiesta, disfraces, fantasmas y golosinas, tenemos la mezcla perfecta para tener a los alumnos comiendo de la palma de la mano. Cierto es que sugiere que se presente desde la asignatura de inglés, pero estamos contagiados por esta fiesta, y no podemos reducirnos a una hora lectiva, además, de que mis pequeños monstruos no tenían inglés el día de Halloween, así que nos hemos animado a decorar las clases con un poco de telas de arañas, serpientes, globos y conjuros de diversión además de hacer un pinta cara. Este ha sido el resultado: