miércoles, 3 de octubre de 2018
Psicomotricidad
Una de las sesiones de ATU, es decir, los niños que no se quedan a recibir las clases de religión en el aula, la empleamos para conocer los nuevos rincones del centro, como es la zona de colchonetas de psicomotricidad.
Cumpleaños de May
May trajo en el día de su cumpleaños un pequeño detalle para todos sus amigos de la clase.
martes, 2 de octubre de 2018
jueves, 27 de septiembre de 2018
Nuevo espacio de psicomotricidad
La psicomotricidad es una técnica que ayuda a niños y bebés a dominar de una forma sana su movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con los demás. Tiene como principal ventaja que favorece la salud física y psíquica del niño. Existen multitud de actividades donde tratan de estimular la coordinación motriz y psicomotriz con técnicas particulares para cada niño.
Los ejercicios de psicomotricidad permiten al niño explorar e investigar, superar y transformar situaciones de conflicto, enfrentarse a las limitaciones, relacionarse con los demás, conocer y oponerse a sus miedos, proyectar sus fantasías, vivir sus sueños, desarrollar la iniciativa propia, asumir roles, disfrutar del juego en grupo y expresarse con libertad.
Entre los beneficios asociados a la psicomotricidad en niños y niñas:
- Conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento.
- Dominio del equilibrio.
- Control de las diversas coordinaciones motoras.
- Control de la respiración.
- Orientación del espacio corporal.
- Adaptación al mundo exterior.
- Mejora de la creatividad y la expresión de una forma general.
- Desarrollo del ritmo.
- Mejora de la memoria.
- Dominio de los planos horizontal y vertical.
- Nociones de intensidad, tamaño y situación.
- Discriminación de colores, formas y tamaños.
- Nociones de situación y orientación.
- Organización del espacio y del tiempo.
Entre los beneficios asociados a la psicomotricidad en niños y niñas:
- Conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento.
- Control de las diversas coordinaciones motoras.
- Control de la respiración.
- Orientación del espacio corporal.
- Adaptación al mundo exterior.
- Mejora de la creatividad y la expresión de una forma general.
- Desarrollo del ritmo.
- Mejora de la memoria.
- Dominio de los planos horizontal y vertical.
- Nociones de intensidad, tamaño y situación.
- Discriminación de colores, formas y tamaños.
- Nociones de situación y orientación.
- Organización del espacio y del tiempo.
martes, 25 de septiembre de 2018
Coger bien el lápiz
Estamos en el comienzo de curso y necesitamos afianzar algunas de las cosas que hemos dado el curso pasado y que tenemos que volver a repasar para poder seguir avanzando. Una de las cosas fundamentales en el curso de 4 años es coger bien el lápiz. Les pongo un video para ayudarles a que en casa les enseñen de manera correcta. Al menos 15 minutos diarios le ayudarán a que no se convierta en un mal hábito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)