lunes, 5 de marzo de 2018

Coger el lápiz

Estamos acabando el segundo trimestre y ya si que tenemos que ponerme un poco pesada con este tema, cómo cogen el lápiz.
Es muy frecuente que cuando comienzan el curso o incluso a estas alturas los niños cogen el lápiz de manera incorrecta, se corrige en el aula, pero es necesario el apoyo familiar. Les doy algunas pautas para poder hacer ejercicios en casa y quitarles la mala manía de sostener el lápiz de la forma que no es. A fin de cuentas es un hábito, y cuesta mucho corregirlo, por lo que hay que insistir.
- Teclear pianos de juguetes, ordenadores, etc.
- Jugar con pizas de la ropa.
- Rasgar papeles.
- Jugar con la plastilina, hacer bolitas, pellizcarla.
- Hacer collares ensartando bolas.
- Repartir cartas de una baraja.
- Exprimir una esponja de baño, lo pueden hacer como juego en su hora de aseo.
- Pasar cuidadosamente las páginas de un libro.
- Enroscar tapas, atornillar,...
- Pintar con pintura de dedos usando el dedo índice.
- Hacer líneas en la arena.
- Pegar gomets y pegatinas.
- Subir y bajar cremalleras.
- Abrocharse botones
Para que el niño coja bien el lápiz primero lo invitamos a pensar en cómo realizar la pinza, tenemos que tener en cuenta que cogemos el lápiz con los dedos pulgar e índice, como si realizáramos el piquito de un pájaro ( o pollo Pepe) y después lo apoyamos sobre el dedo corazón, con la otra mano sujetamos el papel y comenzaremos a colorear sin salirnos, y luego es importante revisar la postura corporal valorando positivamente cuando consiga sus logros.
Es importante empezar con lápices gruesos, son muy más fáciles para ellos.

Curiosidades

Hoy han ocurrido dos momentos en el aula divertidísimos que no puedo evitar compartirlo con vosotros, uno es Claudia y Victoria contándole el cuento del Principito al gato, la oveja y las gemelas Micas, muy bien sentados  pero debían estar algo revoltosos porque les cantaron la canción de la lechuza.





Y el otro es , en el momento de relajación, después del recreo, cuando ellos respiran, se relajan, nos ponemos perfume y volvemos a la calma, quisieron dejar la clase requetelimpia, y la gran mayoría cogieron toallitas y paños y se pusieron a limpiar , mesas, paredes, sillas, suelo...
En las fotos no se percibe el entusiasmo y la delicadeza con la que limpiaban, y sin mandarles a ordenar, decisión de ellos solos, no salía de mi asombro.




Formándonos

Dicen que esta profesión es un continuo aprendizaje, y sí, eso creemos todos, porque nunca dejan de sorprendernos con nuevos métodos de enseñanza. Nos formamos sobre cómo podemos enseñar mejor las matemáticas, desde infantil a primaria. Nuevas estrategias que nos vienen muy útiles para llevarlas al día siguiente a la práctica del aula.

Comenzando

Nos encanta pintar a lo grande y esta vez hemos decidido en pequeño grupo hacer un mural de muchas cosas bonitas, como la primavera se huele, queremos hacer flores, nubes blancas, niños jugando, aviones...





viernes, 2 de marzo de 2018

Escritura

Cada mañana en el aula se elige mediante el orden de lista a un encargado, ese encargado ve como se escribe su nombre e intentamos identificar las vocales.
Me gusta partir del nombre propio porque es un atributo que solo puede representarse gráficamente a través de la escritura, siendo una parte muy importante de su identidad, les gusta aprenderlo.
Con los nombres del aula, podemos jugar con un gran repertorio de letras que empezaos identificando, comprando, diferenciando y luego clasificando.
Para ellos su nombre es muy significativo: lo designa, marca su territorio y propiedad, lo identifica.




jueves, 1 de marzo de 2018

Visita a Xanadu

Esta semana hemos ido a visitar el centro hípico Xanadú y restaurante de brasas.
Las tres clases de tres años acompañadas de padres y maestras hemos ido en guaguas a tan solo 10 minutos del colegio, pero para ellos una gran aventura. Al llegar hemos visto muchos animales, búhos, lechuzas, gallinas, pavos reales, cobayas, caballos, ponis, ...
Nos han enseñado una exhibición con los caballos, muy inteligentes y al finalizar hemos conocido al cocinero y a los camareros al pasar por la cocina del restaurante.



miércoles, 28 de febrero de 2018

Día de la paz


El día de la paz realizamos un mural en clase, la paloma que simboliza la paz y la hemos rellenado con lo que ellos creen que debe existir cuando estamos en paz, besos, abrazos, amistad, amigos, compartir, felicidad, familia,... representado cada uno con un color y con su huella hemos pintado la paloma.








martes, 27 de febrero de 2018